Más Allá de la Cancha: La Justicia Suprema que Resuelve las Disputas del Deporte Mundial
La Cancha se Mueve al Despacho: Entendiendo la Justicia Deportiva Internacional. Incluye Infografía
Dr. Wilson Gómez Guevara
7/10/20258 min read


Más Allá de la Cancha: La Justicia Suprema que Resuelve las Disputas del Deporte Mundial
Introducción: La Cancha se Mueve al Despacho: Entendiendo la Justicia Deportiva Internacional
En el apasionante mundo del deporte, las disputas son tan inevitables como las victorias y las derrotas. Desde un contrato de fichaje millonario hasta una sanción por dopaje, o un desacuerdo sobre los resultados de una competición, los conflictos pueden surgir y, si no se resuelven adecuadamente, amenazan la integridad y la equidad del juego.
Para asegurar que estas controversias encuentren una solución justa y eficiente, existen dos pilares fundamentales: el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y el Consejo Internacional de Arbitraje Deportivo (CIAS). Estas entidades, con sede en Lausana, Suiza, son la "justicia suprema" que resuelve las disputas del deporte a nivel mundial, ofreciendo arbitraje y mediación.
Desde el 1 de julio de 2025, un nuevo Código de Arbitraje Deportivo y un Baremo de Costes asociados han entrado en vigor, buscando una mayor claridad y eficiencia en estos procesos.
En este artículo, desglosaremos el funcionamiento del CIAS y el TAS, cómo operan sus procedimientos, qué tipo de disputas manejan y los costos asociados, para que cualquier persona involucrada en el deporte entienda dónde y cómo se administran los "partidos" más importantes fuera del campo.
1. El Consejo Internacional de Arbitraje del Deporte (CIAS): El Guardián del TAS
Si el TAS es el juez, el CIAS es el cerebro y el guardián que asegura su independencia y correcto funcionamiento. Su misión principal es facilitar la resolución de disputas deportivas, garantizar la autonomía del TAS y proteger los derechos de todas las partes. Además, es el responsable de la administración y financiación del TAS.
1.1. ¿Cómo se Compone el CIAS?
El CIAS está formado por veintidós juristas con vasta experiencia, designados cuidadosamente para asegurar representatividad e independencia:
· Seis miembros son elegidos por las Federaciones Deportivas Internacionales (FI), incluyendo asociaciones olímpicas de verano e invierno (ASOIF y AIOWF).
· Cuatro miembros son nombrados por la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC).
· Cuatro miembros son designados por el Comité Olímpico Internacional (COI).
· Cuatro miembros adicionales son seleccionados por los catorce anteriores para proteger los intereses de los deportistas.
· Finalmente, cuatro miembros más son escogidos por los dieciocho anteriores, siendo personalidades independientes de los organismos que designan a los otros miembros.
Los miembros del CIAS son nombrados por periodos de cuatro años, con posibilidad de renovación, y al aceptar, se comprometen a actuar con objetividad, independencia y confidencialidad. Es crucial destacar que un miembro del CIAS no puede ser árbitro ni mediador del TAS, ni abogado de parte en un proceso ante el TAS, garantizando así la imparcialidad.
1.2. Funciones Cruciales del CIAS
El CIAS tiene diversas responsabilidades que son fundamentales para la justicia deportiva:
· Crear y modificar el Código de Arbitraje Deportivo. Para cambios en el Código, se requiere una mayoría de dos tercios de sus miembros.
· Elegir a sus propios líderes (Presidente, Vicepresidentes) y a los Presidentes de las Cámaras del TAS (Ordinaria, Antidopaje y de Apelación).
· Nombrar comisiones permanentes para tareas específicas.
· Designar a los árbitros y mediadores del TAS, y también removerlos de sus listas si es necesario.
· Resolver las recusaciones (solicitudes para apartar a un árbitro por falta de independencia o imparcialidad) y remociones de árbitros a través de su Comisión de Recusaciones.
· Ser el responsable financiero del TAS, lo que implica gestionar fondos, aprobar presupuestos e informes anuales.
· Nombrar y, si es necesario, cesar al Director/a General del TAS.
· Crear estructuras de arbitraje regionales o locales para facilitar el acceso a la justicia deportiva.
· Establecer fondos de ayuda legal, uno general y otro específico para el fútbol, para ayudar a deportistas sin recursos económicos suficientes.
· Tomar cualquier otra medida necesaria para proteger los derechos de las partes y fomentar la resolución de conflictos deportivos.
El CIAS se reúne al menos una vez al año y toma sus decisiones por mayoría simple, excepto para la modificación del Código.
2. El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS): El Juez en el Deporte
El TAS es el órgano que realmente se encarga de resolver las controversias a través de sus "Formaciones" o paneles de árbitros. Su objetivo es proporcionar la infraestructura necesaria para arbitrajes y mediaciones, asegurar la correcta constitución de las Formaciones y supervisar la eficiencia de los procedimientos.
Las disputas que manejan pueden ser sobre cualquier asunto relacionado con el deporte, desde principios deportivos hasta cuestiones económicas.
2.1. Las Responsabilidades de las Formaciones del TAS
Las Formaciones del TAS tienen diversas funciones cruciales:
· Resolver disputas a través del arbitraje ordinario.
· Manejar casos de antidopaje en primera o única instancia.
· Resolver apelaciones contra decisiones de federaciones u otras entidades deportivas.
· Facilitar la resolución de disputas mediante mediación.
2.2. Árbitros y Mediadores del TAS: Los Expertos Imparciales
Los árbitros y mediadores son designados por el CIAS y figuran en una lista por periodos renovables de cuatro años, con una revisión general cada cuatro años. Esta lista debe contener al menos 300 árbitros y 50 mediadores.
· Los árbitros deben tener formación jurídica adecuada, competencia en derecho deportivo y arbitraje internacional, conocimientos generales del deporte y dominar al menos uno de los idiomas de trabajo del TAS (francés, inglés o español).
· Los mediadores necesitan experiencia en mediación y conocimientos generales del deporte.
Las listas de árbitros y mediadores son públicas, y el CIAS considera la representación continental y las diversas culturas jurídicas al designarlos. Al igual que los miembros del CIAS, los árbitros y mediadores del TAS deben firmar una declaración de objetividad, independencia e imparcialidad, y están sujetos a confidencialidad. No pueden actuar como abogados o expertos de una parte ante el TAS.
2.3. Organización del TAS: Cámaras Especializadas
El TAS está compuesto por tres Cámaras principales para gestionar los distintos tipos de disputas:
· Cámara de Arbitraje Ordinario: Encargada de las disputas sometidas al procedimiento ordinario.
· Cámara Antidopaje: Resuelve asuntos relacionados con el dopaje.
· Cámara de Arbitraje de Apelación: Conoce de las apelaciones contra decisiones de entidades deportivas.
La Secretaría del TAS asigna los procedimientos a la cámara correspondiente.
3. Reglamento de Procedimiento del TAS: ¿Cómo Funciona el Proceso?
El Reglamento de Procedimiento del TAS es el conjunto de reglas que rigen los arbitrajes deportivos, aplicándose siempre que las partes acuerden someter una controversia al TAS.
Principios Clave del Procedimiento:
· Sede: La sede de los arbitrajes es Lausana, Suiza, aunque las audiencias pueden celebrarse en otros lugares si se justifica y las partes están de acuerdo.
· Idiomas: Los idiomas de trabajo son el francés, el inglés y el español, aunque se pueden acordar otros idiomas con aprobación del TAS.
· Confidencialidad: Es un principio fundamental del procedimiento.
3.1. Procedimiento de Arbitraje Ordinario: Paso a Paso
1. Inicio: Se inicia con una solicitud de arbitraje que debe contener información detallada de las partes, los hechos, argumentos legales, pretensiones y la elección de árbitro. Se debe pagar una tasa mínima de 1.000 francos suizos a la Secretaría.
2. Nombramiento de Árbitros: Puede ser un árbitro único o un panel de tres.
- Árbitro único: Las partes intentan acordarlo en 15 días; si no, lo nombra el Presidente de la Cámara.
- Panel de tres: El demandante y el demandado nombran uno cada uno, y estos dos eligen al Presidente de la Formación. Si no hay acuerdo, el Presidente de la Cámara hace el nombramiento.
3. Recusaciones: Los árbitros pueden ser recusados si hay dudas sobre su independencia o imparcialidad, decisión que toma la Comisión de Recusaciones del CIAS.
4. Fases del Procedimiento: Consta de una fase escrita (presentación de argumentos y pruebas) y, si se requiere, una fase oral (audiencia). Las audiencias no suelen ser públicas, salvo acuerdo, y pueden ser grabadas.
5. Testigos y Expertos: Las partes son responsables de la disponibilidad y los costos de sus propios testigos y expertos, y se permite el uso de intérpretes. Las audiencias pueden realizarse por videoconferencia.
3.2. Procedimiento de Arbitraje de Apelación: Recurriendo Decisiones
1. Inicio: Para apelar, se debe presentar una declaración de apelación al TAS, incluyendo copia de la decisión impugnada, pretensiones, elección del árbitro y, si aplica, solicitud de suspensión de la decisión. Se debe adjuntar el documento que permite la apelación al TAS y pagar la tasa de 1.000 francos suizos.
2. Plazo: El plazo general para apelar es de veintiún días desde la recepción de la decisión, salvo que los reglamentos de la entidad deportiva especifiquen otro plazo.
3. Poder de Revisión: En las apelaciones, la Formación tiene pleno poder para revisar los hechos y fundamentos de derecho. Esto significa que pueden dictar una nueva decisión, anular la apelada o devolver el caso a la instancia anterior.
4. Conciliación: Es una opción en cualquier momento del proceso, y el acuerdo puede plasmarse en un laudo arbitral.
3.3. El Laudo (Decisión Final): Vinculante y Rápido
La decisión final, o laudo, se toma por mayoría de la Formación. Debe ser por escrito, fechada, firmada y contener una breve motivación. Antes de ser firmado, el Director General del TAS lo revisa para correcciones formales y para asegurar el respeto de los principios fundamentales.
· El laudo es definitivo y vinculante para las partes desde su notificación.
· Puede ser recurrido ante el Tribunal Federal Suizo en circunstancias específicas y en un plazo de 30 días, a menos que las partes hayan renunciado a ese recurso.
· El procedimiento debe ser rápido y eficiente. La decisión principal debe comunicarse en un máximo de cuatro meses después del cierre de la fase de instrucción.
· Los laudos suelen ser publicados por el TAS, salvo acuerdo de confidencialidad entre las partes.
4. Costes del Arbitraje: Lo que Debes Saber
Entender los costos es crucial para cualquier parte en una disputa deportiva. Estos procedimientos implican varios gastos:
· Tasa de la Secretaría del TAS: Cada parte que inicie un arbitraje o apelación debe pagar una tasa mínima de 1.000 francos suizos. Esta tasa no es reembolsable en apelaciones disciplinarias.
· Costes Administrativos: El TAS fija estos costes para cada arbitraje según una tabla que considera la cuantía del litigio. Por ejemplo, para una cuantía de hasta 50.000 francos suizos, los costes administrativos oscilan entre 100 y 2.000 francos suizos.
· Provisión de Fondos: La Secretaría del TAS determina una provisión que cubre la tasa de la Secretaría, los costes administrativos y los honorarios de los árbitros. Cada parte paga la mitad de esta provisión. Si no se paga, la solicitud se considera retirada.
· Asignación Final de Costes: Al final del procedimiento, la Formación decide qué parte paga los costes del arbitraje o en qué proporción los comparten. Generalmente, la parte perdedora puede ser ordenada a contribuir con los honorarios del abogado de la otra parte y otros gastos.
· Costes en Apelaciones Disciplinarias (Regla R65): Estas apelaciones suelen ser gratuitas, ya que los honorarios de los árbitros y los costes del TAS son asumidos por el propio TAS. Sin embargo, la parte apelante debe pagar la tasa de la Secretaría de 1.000 francos suizos, que no es reembolsable.
Conclusión: Justicia y Equidad para el Deporte Mundial
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y el Consejo Internacional de Arbitraje Deportivo (CIAS) son pilares fundamentales para garantizar la justicia, la equidad y la resolución eficiente de conflictos en el ámbito deportivo a nivel internacional. Su estructura robusta y procedimientos claros ofrecen a deportistas, federaciones y entidades un camino confiable para resolver sus disputas, más allá de la cancha.
Entender su funcionamiento, requisitos y costes es esencial para cualquier actor del mundo deportivo que aspire a la transparencia y la legalidad en sus operaciones.
¿Necesitas asesoría legal en materia deportiva?
¡Contáctanos hoy para una consulta especializada!
WhatsApp: 04242520114
Teléfono: 04242520114
Visita nuestra página web: www.iusven.com
Conocimiento
Accede a cursos y talleres de calidad.
Innovación
Aprendizaje
amazoniaapp@gmail.com
+584242520114
© 2025. All rights reserved.
